Tatiana Paunović
Colabora con Meer desde febrero 2025
Tatiana Paunović

En un mundo donde las etiquetas nos definen, ¿qué ocurre cuando ninguna termina de encajar? ¿Cuando cada respuesta a la pregunta "¿de dónde eres?" deja una parte de ti en la sombra?

Española, pero esa sangre no corre por mis venas. Serbia, pero con matices. Entre los libros en cirílico de casa y el español que a veces suena ajeno en mi boca, con un nombre eslavo pero escrito en la forma del latín, el sentido de pertenencia nunca ha sido algo absoluto.

¿Y cuándo nos mudamos a Rusia? Era serbia, pero con mi mejor amiga hablaba en español. ¿Y al volver a Serbia? Aquí debería de haberse vuelto todo más simple, ¿no? Pero, ¿por qué no paran de corregirme cuando escribo mi nombre? Y en EE. UU., donde decirme serbia-española parecía lo más sencillo, ¿qué decir al regresar a España tras años en Chicago? Cada país, cada idioma, cada cultura sumaba algo nuevo, pero también dejaba un rastro de incertidumbre. No había una respuesta que no me hiciera sentir incompleta.

Hasta que un día, en una clase de filosofía política, encontré la palabra que me trajo alivio: "cosmopolita". No era una negación de mis raíces, sino una afirmación de todas ellas. La idea de ser ciudadana del mundo, de no estar anclada a una sola identidad, sino de encontrar hogar en la diversidad. Como dijo Séneca: “no he nacido para un rincón; el mundo entero es mi tierra natal". Aquella confusión que me había acompañado durante tanto tiempo se convirtió, por primera vez, en algo liberador.

Desde entonces, lo que una vez fue una frustración se ha convertido en el motor de mi curiosidad y mi trabajo. Nacida en una familia serbia y criada entre múltiples culturas, desarrollé una perspectiva única que mezcla Oriente y Occidente. Mi pasión por la geopolítica y las relaciones internacionales surgió de esta misma experiencia multicultural, llevándome a estudiar Ciencia Política con enfoque en las relaciones internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid.

A lo largo de mi formación, he aprendido a aplicar un enfoque analítico y comparativo en mis escritos, combinando datos con estudios de caso. Mi objetivo es aportar una visión clara y fundamentada sobre los desafíos internacionales, con especial interés en las intersecciones entre geopolítica, economía y política exterior. En particular, analizo cómo los actores globales influyen en la soberanía y el desarrollo de Europa del Este, una región que, como yo, se encuentra en constante negociación entre múltiples identidades e influencias.

Uno de mis proyectos más significativos fue mi Tesis de fin de grado, titulada "China en Europa del Este: Serbia y Hungría entre la Globalización y la Competencia Hegemónica". En este trabajo exploré el impacto de la inversión china en la región y sus implicaciones para la influencia de la Unión Europea, un tema que refleja las dinámicas de poder globales en un escenario de cambios constantes.

Ahora, como parte de Meer, quiero compartir esa misma pasión en cada artículo. Aunque mi foco principal estará en Política y Economía, también espero contribuir en Cultura y Viajes. En Cultura, procuro compartir las culturas que he vivido para hacerlas conocer. En Viajes, espero ayudar a la audiencia a conocer el mundo tras su paso por el. Si algo deseo con mis textos, es que quienes los lean se sientan, aunque sea por un momento, ciudadanos del mundo. O, como prefiero llamarlo ahora, cosmopolitas.

Artículos de Tatiana Paunović

Subscribe
Get updates on the Meer