El Museo de Arte Moderno de São Paulo fue fundado en 1948 y su colección, con énfasis en el arte brasileño, cuenta con más de 5 mil obras producidas por los más representativos artistas modernos y contemporáneos. Al igual que su colección, la programación del MAM prioriza el experimentalismo, abriéndose a la pluralidad de la producción artística actual y a la diversidad de intereses de las sociedades contemporáneas. Tradicionalmente, el museo mantiene una amplia gama de actividades que incluyen cursos, debates, laboratorios de investigación, sesiones de vídeo y prácticas artísticas y educativas.
En 1986, el MAM creó el Club de Coleccionistas, cuyos objetivos incluyen enriquecer su colección y desarrollar el coleccionismo privado. A través del Club se invita a artistas en diferentes etapas de su carrera a proponer obras en múltiples formatos, para la producción de una edición limitada, de la cual al menos una se incorpora a la colección del MAM. En 2024, el museo inició una revisión de su acervo y donó a la Pinacoteca do Ceará un conjunto de 87 obras que participaron de diferentes ediciones del Club de Coleccionistas del MAM y que fueron duplicadas en la colección.
MAM en la Pinacoteca do Ceará: figura y paisaje, palabra e imagen es una exposición que parte de esta donación y presenta 47 obras que pertenecen al acervo del MAM y están vinculadas al arte moderno y contemporáneo. Al acercar la colección del MAM a las obras recientemente adquiridas por la Pinacoteca, la exposición reúne 94 obras en diferentes lenguajes y procedimientos técnicos, como la fotografía, la xilografía, la serigrafía, la pintura, el dibujo, la escultura, el bordado, el vídeo, entre las más variadas combinaciones y derivaciones. Este contingente de materiales y prácticas artísticas variadas refleja la multidisciplinariedad que caracteriza al arte brasileño y, con ello, busca ofrecer a los visitantes pluralidad como forma de reflexionar y relacionarse con el arte y las cuestiones inherentes a él.
La relación entre figura y paisaje se aborda en la primera sección de la exposición, que reúne obras que elaboran diferentes puntos de vista sobre una cuestión cara a la historia del arte y las transformaciones impulsadas desde las vanguardias modernistas. En algunas de las obras, la presencia de figuras delante o en medio de paisajes, o delante de espacios vacíos, nos desafía a reflexionar sobre cómo los cuerpos y los retratos se vinculan con el espacio y el mundo que los rodea, y cómo los límites entre los sujetos y el paisaje natural y artificial pueden ser indeterminados. En otras obras, la aparición de paisajes desprovistos de figuras, así como las representaciones ambiguas del cuerpo y de los espacios que ocupa, o puede ocupar, desestabilizan los significados cristalizados al introducir la abstracción en el proceso de percepción y significado del mundo y las formas en que nos relacionamos con él.
Los vínculos entre palabra e imagen son análogos a las relaciones entre figura y paisaje y se destacan en el núcleo final de la exposición, donde obras que contienen letras, palabras y textos ponen en perspectiva la aprehensión del lenguaje escrito en el contexto de una construcción de imagen. Cada palabra produce significado a través de una imagen mental, así como algunas imágenes pueden entenderse a través de su conexión con la escritura y como lenguaje visual. En las obras reunidas en la exposición, estas relaciones se reconfiguran a medida que las palabras y las letras junto a otros elementos compositivos se contaminan mutuamente, apuntando a la imposibilidad de una separación total entre la lectura de la imagen y la lectura de la palabra.
Esta exposición es fruto de una colaboración entre el MAM São Paulo y la Pinacoteca do Ceará y tiene como objetivo, además de aumentar la visibilidad del acervo de ambos museos, contribuir a la programación de la Pinacoteca do Ceará, así como incentivar la reflexión sobre el arte moderno y contemporáneo.