El Mundial de Clubes 2025 dejó grandes encuentros entre los diferentes equipos participantes. Dicho escenario permitió que los ojos de los fanáticos estén puestos en la propuesta de juego brindada por los equipos de América, Asia, África y Oceanía contra el poderío de los clubes europeos.

Sumado a ello, la FIFA dio 1,000 millones de dólares en premios. Este escenario genera una nueva forma de premiar las competiciones futbolísticas. Ante esta situación surgen preguntas como: ¿Cuánto ganó cada club solo por participar? ¿Qué se llevó el campeón? ¿Y los jugadores?

Un premio total histórico

Quinientos veinticinco millones de dólares se repartieron entre los clubes solo por participar, mientras que USD 475 millones se otorgaron en función del rendimiento deportivo. Por otro lado, USD 250 millones se destinarán a programas de desarrollo.

Con estas acciones, la FIFA busca incentivar la excelencia deportiva, garantizando una base económica mínima a clubes que provienen de mercados menos desarrollados.

Premios por participación: no todos reciben lo mismo

Según información publicada por la FIFA, cada club de los continentes recibirá un diferente monto económico por participación. En el caso de Europa, los clubes obtendrán desde los 12.8 millones de dólares hasta los 38.2. Seguidos de los latinoamericanos con 15.2 millones.

En el caso de los clubes de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (Concacaf), Asia (AFC) y África (CAF), el monto destinado es de 9.5 millones de dólares. Asimismo, el menor monto económico será para los equipos de Oceanía (OFC), con 3.6 millones de dólares.

Desigualdades estructurales

Cabe precisar que, para los europeos, el rango puede variar en función de criterios de rendimiento deportivo, prestigio y valor comercial. Así, clubes como Real Madrid, Manchester City o Bayern Múnich podrían llegar a los 38 millones por solo estar presentes en el torneo.

El argumento de la FIFA es que los clubes europeos generan mayor interés comercial, audiencias globales y valor de marca. No obstante, los críticos señalan que este sistema incrementa la brecha existente entre potencias futbolísticas y equipos emergentes, reduciendo las posibilidades de que estos últimos compitan en igualdad de condiciones.

Bonos por rendimiento: la importancia de ganar

De acuerdo con diferentes especialistas deportivos, uno de los motivos por el cual los equipos jugaron esta competición de forma seria, y no como una pretemporada en donde suelen darle prioridad a sus suplentes o usar jugadores juveniles, es porque la victoria por partido en fase de grupos equivale a 2 millones de dólares, mientras que el empate en esta fase es de 1 millón.

Pero eso no es todo, ya que la clasificación a octavos de final fue de 7.5 millones. Para los equipos que avanzaron a la fase de cuartos, el premio es de 13.1 millones, y aquellos que jugaron a semifinales como el Fluminense ganaron 21 millones de dólares.

En el caso de los clubes que llegaron a la final (Chelsea y Paris Saint German), el premio fue de 30 millones para el subcampeón y 40 millones para el campeón. Esto quiere decir que el club que ganó todos sus partidos y levante el trofeo podría embolsarse hasta USD 125 millones, sumando participación, bonificaciones por victoria y premios de ronda.

¿Qué ganan los jugadores?

Se ha filtrado que algunos acuerdos prevén que los futbolistas reciban hasta el 50 % del pago de participación. Sin embargo, esto depende de cada liga y de negociaciones internas con las plantillas.

Para las estrellas internacionales, los ingresos por premios podrían verse complementados con incentivos comerciales. Por ejemplo, en un mercado como el estadounidense —donde se jugó el torneo— la exposición mediática puede traducirse en contratos publicitarios y de imagen millonarios. Situación que también puede presentarse como una gran ventana para aquellos jugadores que buscan mejores oportunidades, como llegar a un mejor club o conseguir sponsors.

El torneo más lucrativo del mundo

Si comparamos estas cifras con otros torneos internacionales, el Mundial de Clubes 2025 se sitúa por encima de todos. La UEFA Champions League, por ejemplo, reparte alrededor de USD 2,300 millones por temporada, pero esa cifra se distribuye entre más de 70 clubes y a lo largo de varios meses. En el caso del nuevo Mundial, los 32 clubes se reparten el millar de millones en un solo mes de competencia.

Incluso competiciones históricas como la Copa Libertadores (CONMEBOL) o la AFC Champions League (Asia) no se acercan a este nivel de premios. Para muchas instituciones, incluso llegar a la fase de grupos significará un ingreso mayor al presupuesto anual de su liga. Jugar este torneo para los clubes significa sacar ventaja en el mercado de fichajes o mejorar sus ingresos para prepararse para próximas competiciones.

Fútbol, negocio y prestigio

El Mundial de Clubes 2025 no solo reunió a los mejores equipos del mundo, sino que fue una vitrina sin precedentes en términos económicos.

Si bien el desafío apuntaba a lograr que la estrategia comercial no se imponga sobre la esencia deportiva ha quedado demostrado que este torneo en donde el equipo inglés salió campeón (Chelsea) ha sido espectacular tanto económica como deportivamente.