A través de una amplia selección de artistas y obras de la Colección MUSAC, la exposición propone revisar los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su realización permite descubrir un proceso de creatividad. Y lo plantea a través de dos grupos diferenciados: por un lado, un conjunto de piezas cuya austeridad formal y economía de medios contrasta con su reflexividad poética; y, por otro, varias piezas cuya estrecha relación entre tema y lenguaje artístico conquista la atención de quienes las observen.
En el contexto de la muestra, se ha convocado a cuatro artistas cuyas obras no forman parte de la Colección MUSAC —dos de ellas pertenecientes al contexto de Castilla y León— a participar en el proyecto. La invitación se materializará a través de actividades y obras expuestas, presentadas a lo largo del tiempo que esté abierta la exposición.
Artistas: Iñaki Bonillas, Luz Broto, Alejandro Cesarco, Anne Collier, Jimmie Durham, Elmgreen & Dragset, Hans-Peter Feldmann, Simone Forti, Dora García, Paul Graham, Cova Macías, David Maljkovic, Miriam Martín, Loreto Martínez Troncoso, Ryan McGinley, Josephine Meckseper, Antonio Menchen, Julia Montilla, Muntean/Rosenblum, Javier Peñafiel, Paul Pfeiffer, Sergio Prego, Gonzalo Puch, Yvonne Rainer, Tere Recarens, Anri Sala, Néstor Sanmiguel, Wolfgang Tillmans, María Tinaut, Trans>Editions, Isidoro Valcárcel Medina, Azucena Vieites, Wolf Vostell, Gillian Wearing, Cerith Wyn Evans.









![Saul Steinberg, The museum [El museo] (detalle), 1972. Cortesía del Museo de Arte Abstracto Español](http://media.meer.com/attachments/dfbad16c22c5940b5ce7463468ac8879f3b4bf23/store/fill/330/330/042ecf3bcd2c9b4db7ddbc57cb32e950c095835f7b5cd55b6e1576a6e78c/Saul-Steinberg-The-museum-El-museo-detalle-1972-Cortesia-del-Museo-de-Arte-Abstracto-Espanol.jpg)


