En los juegos de guerra estamos acostumbrados a conocer la perspectiva del guerrero, del soldado, del salvador, aquel capaz de derrocar a un dictador y liberar toda una nación. También conocemos historias donde encarnamos al villano y debemos mantenernos en el poder, cueste lo que cueste.

Pero en This War of Mine es totalmente distinto porque lo jugamos desde la visión de los civiles, de aquellos que no son políticos, militares o rebeldes. Es decir, que vivimos el conflicto en la piel y mente de quien sufre la guerra; así que conocemos el hambre, el miedo, la necesidad de defenderse para sobrevivir, en un contexto donde la mentalidad cambia y se adapta para lograr vivir un día más.

¿TWOM basado en la vida real?

Respuesta corta: No, pero es cierto que TWOM está ambientado en la Guerra de Bosnia, un conflicto internacional que tuvo lugar en lo que hoy se conoce como Bosnia y Herzegovina. La causa de este enfrentamiento es compleja, da para un artículo entero, porque es la mezcla de la exaltación nacionalista, una crisis política, social, económica y de seguridad posterior a la Guerra Fría y la caída del comunismo en Yugoslavia.

El juego se desarrolla en el Sitio de Sarajevo entre 1992 y 1996, el asedio más prolongado en la historia de la guerra moderna. Este se realizó por las fuerzas de la República Srpska y el Ejército Popular Yugoslavo, después de la declaración de independencia de Bosnia y Herzegovina, nueva nación que contaba con una defensa mal equipada para el enfrentamiento.

Si vemos este asedio en números, fallecieron 12.000 personas, 50.000 fueron heridas y se cree que el 85% de los afectados fueron civiles. Además, no hay que olvidar que como todo conflicto hubo una migración forzada, dando como resultado que la población de la ciudad descendiera un 64% antes de la guerra.

¿Cómo es jugar TWOM?

Controlas a un grupo de personajes que no se conocen entre sí, pero cada uno tiene un pasado y habilidades, algunas útiles para la guerra y otras, no tanto. Tu refugio es una casa abandonada que se está cayendo a pedazos y si no reparas las paredes y demás elementos vas a sufrir la ola de frío.

La finalidad del juego es sobrevivir, así que juegas un día a la vez hasta que haya un alto al fuego. Lo interesante de este tipo de “turnos” es que no sabes cuándo acabará, solo debes enfocarte en sobrevivir ese día y esperar.

En cada nueva partida los personajes cambian, así que cada partida es única, porque tienen sus personalidades, carácter, vicios y un pasado que irás conociendo mientras transcurren los días.

Para conseguir las provisiones solo puedes salir de noche ya que, así como en el asedio real, durante el día hay francotiradores esperando sin importar si son militares o civiles. Dato curioso, una avenida céntrica de Sarajevo fue conocida como “Avenida de los francotiradores”, ya que pasar por ese trayecto era sumamente peligroso.

Y es aquí donde la ética y moral dicen presente, porque tienes a un grupo de personas que deben sobrevivir, el hambre empieza a aparecer y la comida no caerá del cielo. Entonces debes tener presente que en muchos casos la única forma que puedes conseguir comida es robándola.

Eso implica que le quitarás el sustento a alguien y dependiendo del personaje, lo que hayan sufrido, su personalidad y pensamientos le puede afectar de menor o mayor medida. Evidentemente, hay otros factores importantes en el juego, pero por qué adelantar las agradables (o no) sorpresas que este juego tiene para dar.

This War of Mine no es para todo el mundo

This War of Mine no es un juego para todo el mundo. Definitivamente si te sumerges lo suficiente y eres una persona sensible te puede doler cada parte de tu alma. Aunque si eres una persona mucho más analítica y logras jugar sin mojarte los pies en la historia de cada uno de los personajes, seguramente harás barbaridades para sobrevivir desde el primer momento.

Ojalá fuera una promoción paga del juego, pero escribí estas líneas con la más pura y sincera intensión de que alguien más entienda que la guerra no es divertida, no importa el motivo. Que además de jugar y apagar la PC, se haga un ejercicio de introspección sobre esa realidad y de lo que estarías dispuesto hacer para sobrevivir y, además, recordar este tipo de conflicto que muy pocas veces es mencionado.