Mientras en el Louvre se reunían visitantes para ver el vacío en la pared de La Gioconda desaparecida, fuera del museo, a imagen de la obra de Da Vinci se hacía rotundamente presente en muchas esferas de la vida pública, reproducida sobre infinidad de soportes: en periódicos y revistas, en los cines, en postales y carteles, e incluso en cajas de bombones.
Una cierta oscuridad toma como punto de partida simbólico ese espacio negro y vacío que deja en la sala expositiva el cuadro robado de La Gioconda para especular sobre conceptos relacionados con la mirada y con nuestros modos de ver –y de no ver– imágenes.
La exposición reúne una selección de obras de arte y de documentos que exploran las ideas de opacidad, ocultación y ausencia, así como conceptos relacionados con las formas de ver, la tecnología de la representación y la condición del espectador. La exposición se interroga sobre la posibilidad de ensayar, desde el ámbito artístico y curatorial, formas de resistencia al régimen ocularcentrista e hipervisual que caracteriza nuestra contemporaneidad.













![Saul Steinberg, The museum [El museo] (detalle), 1972. Cortesía del Museo de Arte Abstracto Español](http://media.meer.com/attachments/dfbad16c22c5940b5ce7463468ac8879f3b4bf23/store/fill/330/330/042ecf3bcd2c9b4db7ddbc57cb32e950c095835f7b5cd55b6e1576a6e78c/Saul-Steinberg-The-museum-El-museo-detalle-1972-Cortesia-del-Museo-de-Arte-Abstracto-Espanol.jpg)


