menú
Trama
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Breve cronología de una civilización perdida
Un relato mítico de vida, muerte y transformación en un valle donde los dioses, la naturaleza y la humanidad entrelazan sus destinos
Antipoesía: orígenes y evolución
Una propuesta para renovar su espíritu rupturista, volver a salir de los moldes y arriesgarse
El otro, el mismo y yo: nadie
El alivio del olvido o el ojalá ser una sombra en el atardecer
Banquete
Porque estar en el banquete es llegar directamente, sin paradas, al disfrute de la piel
Desaparición en el Antique Warehouse
Todo iba a salir bien. Todo estaba muy bien calculado
Susagdalena
Cuando tienes sexo en la oficina, ¿qué podría salir mal?
El eco de los rieles
Mientras dejaba atrás mi primera parada, experimentaba cómo mi respiración se volvía cada vez más constante y regular, sin esfuerzo aparente
Preguntas a la encuestadora
Aquella tarde de primavera sonó el timbre de mi casa a las cuatro y cuarto de la tarde
Pimienta
Una perrita de doce años habla sobre sí misma
El juego del elástico (y otros poemas)
La voz de la poesía, mi remanso, pintará, día a día, la semana con la luz natural de la mañana
El holandés errante
Cuadragésima primera entrega, V Parte. Ceniza blanca, de la novela "Ceniza de ombú"
Da Vinci, el robot cirujano
Amor fati en el siglo XXI
Clausura de temporada
No es necesario exagerar y en general, en esta sociedad somos unos exagerados
La sonrisa pensaba
Viaje de ida y vuelta por la piel
Me dijo que no le gustaba la poesía
Porque era así como ornamentada
Será un París diferente
Esta vez, tampoco habrá un caso de éxito
Presencias
Cuando me detengo, se desvanece, se evapora como si nunca hubiese existido
Primera parada: Jardín nocturno
Inicié este viaje de manera súbita, como un suspiro
La mosca Melanogaster
Era una mosca de interés científico; podías haberla entregado a la Ciencia y así serviría para investigar el Parkinson y el Alzheimer
Un reencuentro múltiple
Fragmento segundo de la novela "Nefarius"
Historias del Amazonas
Daniel, Zé Pedro y el jaguar
Guantes que contaban historias
Cuadragésima entrega de la novela "Ceniza de ombú"
Teófanes Egido: la manifestación de Dios
Temprano madrugó la madrugada
El brote del editor
Son detalles de luces y sombras que se baten en las diferentes horas del día
La Italiana
El sol ilumina las plantas
Conversación de balcón
La revelación que está presente en un solo abrazo de una madre
Post mortem II
Una serie de relatos fragmentados sobre la vida, la muerte y la soledad
Agosto en la ciudad donde el calor abraza
Me atrae la idea de estar aquí recluido en mi propio mundo, viviendo días y situaciones que divergen de lo habitual
El mar, el hilo conductor de un puñado de dobles vidas
Un pozo infinito, una ciénaga de secretos
Semántica de la cicatriz
Voy a resemantizar algunas: herida, delito, custodia, frontera, posibilidades, esperanza
Charla con el dietista
Me gusta la carne, me gustan los macarrones y los bocadillos de tocineta con Ketchup
La inclinación maligna: Nefarius
Muy triste todo aquello
Explosión de la memoria
Trigésima novena entrega, de la novela "Ceniza de ombú"
Las Ausentes
Un día ya no amanece
Mi nombre es Génesis
Me identifico como mujer, aunque me hayan tocados todos los roles socialmente asignados a los hombres
Un vaso de agua
Una historia de sueños e ilusiones
Corredores de luz bajo tierra de lobos
La materia es energía y todo corazón debe entregar su latido
El dolor que nos revuelve creativos
¿Cómo escribe un poeta cuándo se debe a la diaria epopeya del subsistir?
Parche
Nadie debiera escupir para arriba si no se quiere mojar
Rescatados
Y es que los mesías no nos van a solucionar la papeleta
La cláusula del silencio
El documento manifestaba expresamente que no podría volver a dirigirle la palabra. A Wilma le pareció desopilante esa petición, pero la aceptó
El mar, olor a sal que se percibía en los recodos
Maraña de sensaciones como un nido de pesares
El hombre invisible
Años después... se abrazan en la penumbra
La piel de la anaconda
Trigésima octava entrega, IV Parte. La explosión de la memoria, de la novela "Ceniza de ombú"
La busqueda de la felicidad
El tiempo ilumina lo oculto y esconde lo luminoso
Hay esperanza, en todas partes hay gente guapa
Lugares mágicos donde el mundo deja de doler durante un rato: la ducha, el sueño, el abrazo (FB)
Raymundo en los Andes
Un campesino andino enfrenta desafíos y sorpresas urbanas durante un inusual viaje
Victoria
Eterno retorno
Al final del laberinto
Son miles las sensaciones que le evoca aquel lugar entre presente pretérito
Dejen en paz a Plutón
Devuelvan a Plutón a la familia planetaria
Daruma
O cómo perderse en una mirada vacía
Post: una mujer en edad de ser valiente
El nicho de mercado de la izquierda da mucho dinero y los tiburones se lanzan a coparlo
Nido de ratas
Un caleidoscopio de memorias
El discurso del Papa
Tiene que ser dicho
La novia cadáver: un relato entre la vida y la muerte
Relatos que trascienden la ficción
Ingenuos
Ya está cerca del desmayo cuando un coche de alta gama para frente a la casa
En mundo de ruido y plástico, quiero ser de barro y silencio
Trigésima septima entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Enrique Badosa, poeta español de la Generación del "50"
Poemario: "La niña de la colina" con prólogo de Enrique Badosa
Los magros pavos
Los animales no tienen culpa alguna
Inés
Hija y padre. un camino paralelo
Girasoles nocturnos
No bastaba con lo que el sol les había dado
El momento decisivo
Nadie se ha explicado la gran paradoja de que en el único momento en el que no fue él -abandonó su ira y su pasión-, precisamente dejara de existir
El cráneo pelado
Se indaga si la mujer utilizó algún método para eliminar los tejidos de la cabeza de su pareja y dejar solo el hueso
Confluencia
Trigésima sexta entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Envoltorios: lecciones de arquitectónica precision
Descubre cómo la habilidad del plegado transformó su regalo
Benito y Colibrí
La niña que se entendía con los animales
Soy la poesía y estoy en el verso
La pintura ciega
Después de la lluvia
¡Qué dicha es vivir, caer y levantarse para luchar!
Robar el barro
Un grupo de amigos inoportunos hacen la pregunta inoportuna en un momento inoportuno
Medio suspiro
Todos quieren ser elegidos, pero ella es esquiva
Mi libreta de incoherencias
Un viaje íntimo por laberintos mentales, entre madrigueras y réplicas del ser
El psiquiátrico da gracias por sus traumas
Una infancia treinta años después
Otra vez la magia del arte actuando de salvavidas
Memorias de un exiliado: vidas errantes por los caminos de la historia
Iemayá
Trigésima quinta entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Telaraña bipolar
No tejer las corduras
Voces latentes: poemas de reflexión espiritual
Versos que iluminan el camino del alma hacia la esperanza y el amor
Tres horas, un invierno
La huella de la vida
Exilio
El sentimiento más profundo de una familia migrante
Post mortem
Tengo que escribir una carta para quemar, pero no sé a quién
Copal y Tobalá tienen los ojos verdes
Los guardianes del templo
El día de tu muerte: del amor a la despedida
Un viaje nostálgico a través de momentos reveladores
Perros bravos
París no es hermoso para todos
La palabra como experiencia sensible
Un capítulo mas en mi libreta de incoherencias
Robles
Trigésima cuarta entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Una investigación sobre las esencias
Cuento pedagógico
Los locos de Luanda
Microcuentos sin una conexión aparente
Maguey
Historia del siglo pasado
La Bella: la ascensión de remedios
Fragmento inspirado en Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez
Otro Bartleby
El yoyó entre la vanidad y el sufrimiento
Aquí me quedé
Si los árboles muertos dan flores, alguien llegará por mí
Racismo a la carta
El caso de Jean-Paul vs Chantal
Mi libreta de incoherencias
Día 5 «Luna Invertida» y Día 6 «Sinuosa, escenografía de un amor»
Cainana
Tras el diluvio universal
En Barcelona, con la violinista rusa
El viento borró los nombres sobre la arena
Flor del «mbarucuyá»
Trigésima tercera entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Ver 738 más
Subscribe
Get updates on the Meer