Escritor alemán, nacido en Callao, Perú. Estudió Ingeniería Civil y posteriormente se tituló como Magister Scientiarum (M.Sc.) en la Universidad Leibniz de Hannover. Trabajó en su especialidad, como traductor e intérprete y como profesor de español y de alemán. Además, impartió clases de ambos idiomas en diversas instituciones educativas en Alemania.
También ejerció como periodista en la Radio Flora (Hannover) y fue locutor del programa «Buena Onda» sobre política, cultura y actualidad. Ha sido docente invitado en la Universidad de Paderborn, Universidad de Varsovia y la Universidad Católica de Lublin (KUL), en las Facultades de Historia, Lenguas Romances y Filología Alemana. Actualmente trabaja como profesor de alemán.
En su tiempo libre le gusta leer libros de historia y novelas, y tiene especial interés por la historia alemana del siglo XIX y principios del XX. Durante su época de estudiante, especialmente tras la caída del Muro de Berlín, despertó nuevamente su interés por la ciudad. Como Berlín Este iba a ampliarse en aquella época y a conectarse con Berlín Oeste por nuevas avenidas, las excursiones universitarias se organizaron con fines educativos. Le fascinaba la arquitectura de los edificios antiguos y, a través de su historia, se interesó más por la situación política en la época de los dos últimos emperadores: Guillermo I y Guillermo II.
Desde 2017, ha estado recopilando información, informes, fotografías, postales y también testimonios sobre el estado y la renovación de iglesias y plazas en antiguos territorios de la Alemania imperial como Opole, Prusia Oriental, Alta Silesia y Baja Silesia mediante visitas periódicas a diversas partes de Polonia en colaboración con universidades. También visitó edificios antiguos que se habían erigido durante la época imperial y se habían inaugurado ceremonialmente en aquella época, por ejemplo el viaducto ferroviario de Neurode (actual Nowa Ruda) o la ciudad guarnición de Glatz (actual Klodzko), que experimentó un milagro económico entre 1875 y 1905 debido a la expansión de la red ferroviaria y cuyos edificios antiguos siguen intactos en su mayor parte. Toda esta documentación y viajes le proporcionaron material e inspiración para sus artículos.
También se interesa por los soldados caídos en la Primera Guerra Mundial, los antiguos campos de batalla y el destino individual de los soldados alemanes que tuvieron que ir al frente en 1914. En este contexto, recorrió varios pueblos de Silesia para visitar importantes monumentos conmemorativos de los caídos, como la capilla de Bad Kudowa (hoy Kudowa Zdrój) o la zona de la Baja Silesia donde las tropas prusianas fueron atacadas en el frente contra Rusia en aquella época.
Otro aspecto de su investigación son las instalaciones militares del pasado. Como turista, visitó la fortaleza Twierdza Srebrna Góra, del siglo XVIII, y la fortaleza Twierdza Klodzko, del siglo XIV, y comprobó la fuerte influencia que ejercían los militares en la sociedad. Las visitas que realizó después de la pandemia reforzaron su motivación y su deseo de recopilar más pruebas y testimonios para mantener una confirmación real de la información en sus artículos. Al mismo tiempo, comparó el arte de la arquitectura con el de las ciudades antiguas no sólo del oeste, sino también del este de Polonia.
Además ha publicado las novelas: Del vientre del Gallinazo (Santiago de Chile, 2006),
Hannópoli (Santiago de Chile, 2008), Operación cuatro Suyos (Lima, 2011), Liturgias
con sangre (Lima, 2013), En el sendero al paraíso (Lublin, 2017) y La sombra de
Agata (Lublin, 2019); y los libros de cuentos: Migrafiti Deutschland (Lima, 2010),
Migrafiti Alemania (Stuttgart, 2013) y Migrafiti German (Lima, 2014).
Traducciones: al polaco; Krew odkupienia (Lublin, 2016) del original «Liturgias con
sangre» (2013) y Na szlaku do raju (Lublin,2018) del original «En el sendero al paraíso»
(2017). Al holandés; Nodeloze verdenkingen (Ámsterdam, Hard Hoofd, 2014), un relato
del volumen Migrafiti Deutschland (2010).
La traducción de Nodeloze verdenkingen de Migrafiti Deutschland (2010) obtuvo en
2014 el Premio de Traducciones al holandés "Nederlands Letterenfonds Dutch Foundation
for Literature" y fue publicado en la revista literaria Hard Hoofd (Ámsterdam). En 2016
para la publicación de Krew odkupienia, en el marco de una gira de presentaciones,
visitó varias ciudades de Polonia y Ucrania.